Categorías
Diario Sin categorizar

Llamada en frío para fundadores de start-ups

Como experimentado profesional de las ventas con más de 10 años de experiencia, incluidos seis años en empresas de nueva creación, he visto de primera mano la importancia de unas ventas y una distribución eficaces para el éxito de una empresa de nueva creación. De hecho, creo que la principal razón por la que fracasan las start-ups no suele deberse a un mal producto, sino a una mala labor de ventas y distribución. Por eso creo firmemente en el poder de la llamada en frío como herramienta para los fundadores de startups que quieren hacer crecer sus negocios y alcanzar el éxito.

En este artículo, expondré las cinco razones principales por las que más fundadores de startups deberían adoptar la llamada en frío y proporcionaré cinco técnicas que los fundadores de startups introvertidos pueden utilizar para empezar.

Para quienes no estén familiarizados con el concepto, la llamada en frío se refiere a la práctica de ponerse en contacto con clientes potenciales por teléfono o correo electrónico sin tener ningún contacto o relación previa con ellos. Puede parecer intimidante al principio, pero con la mentalidad y el enfoque adecuados, puede ser una forma muy eficaz de generar clientes potenciales y cerrar tratos.

5 razones por las que los fundadores deberían aceptar las llamadas en frío

He aquí cinco razones por las que más fundadores de startups deberían adoptar la llamada en frío:

  1. Te permite llegar rápidamente a un público amplio. Las llamadas en frío te permiten llegar a un gran número de clientes potenciales en poco tiempo. Esto puede ser especialmente valioso para las startups que quieren que sus productos o servicios lleguen al mayor número de personas posible.
  2. Te permite poner a prueba tus mensajes. Las llamadas en frío te dan la oportunidad de presentar tus productos o servicios a distintas personas y ver cómo responden. Esto puede ayudarte a perfeccionar tus mensajes y a saber qué funciona y qué no.
  3. Te ayuda a establecer relaciones. Aunque las llamadas en frío no se traduzcan en una venta inmediata, pueden ayudarte a establecer relaciones con clientes potenciales. Estas relaciones pueden conducir a futuras oportunidades de negocio en el futuro.
  4. Es una forma de diferenciar tu startup. A muchas startups les cuesta destacar en un mercado saturado. Las llamadas en frío pueden ayudarte a diferenciar tu empresa, ya que te dan la oportunidad de conectar directamente con clientes potenciales y explicarles por qué tus productos o servicios son mejores que los de la competencia.
  5. Es una habilidad que se puede aprender. Puede que la llamada en frío no sea algo natural para todo el mundo, pero es una habilidad que puede aprenderse y mejorarse con la práctica. Los fundadores de startups introvertidos pueden empezar por identificar sus puntos fuertes y utilizarlos a su favor cuando realicen llamadas en frío. Por ejemplo, si sabes escuchar, utiliza esa habilidad para comprender realmente las necesidades y preocupaciones de la persona con la que hablas.

5 técnicas que pueden utilizar los fundadores de start-ups

Veamos ahora cinco técnicas de llamada en frío que los fundadores de startups introvertidos pueden utilizar para empezar:

  1. Prepara un guión. Puede ser útil tener un guión o esquema de lo que quieres decir cuando hagas una llamada en frío. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y evitar pausas o lagunas incómodas en la conversación.
  2. Practica tu discurso. La práctica hace al maestro, así que tómate un tiempo para practicar tu guión de llamada en frío con un amigo o colega. Presta atención a tu tono y ritmo, e intenta sonar seguro y sincero.
  3. Utiliza preguntas abiertas. Las preguntas abiertas son aquellas a las que no se puede responder con un simple “sí” o “no”. Animan a la persona con la que hablas a compartir más información y pueden ayudarte a comprender mejor sus necesidades y preocupaciones.
  4. Prepárate para las objeciones. Es natural que la gente tenga objeciones cuando le venden algo, así que prepárate para abordar las objeciones habituales y ten listos los contraargumentos.
  5. Haz un seguimiento. Si no obtienes respuesta tras tu llamada en frío inicial, no tengas miedo de hacer un seguimiento. Es importante ser persistente, pero también respetar el tiempo y los límites de la otra persona.

En conclusión, la llamada en frío puede ser una herramienta poderosa para los fundadores de startups que quieren hacer crecer sus negocios. Aunque puede que no sea algo natural para todo el mundo, es una habilidad que puede aprenderse y mejorarse con la práctica. Preparando un guión, ensayando tu forma de hablar, utilizando preguntas abiertas, estando preparado para las objeciones y haciendo un seguimiento, los fundadores de startups introvertidos pueden utilizar eficazmente la llamada en frío para generar clientes potenciales y cerrar tratos.

¿Vas a pasar a la acción?

Como fundador de una startup y vendedor, puedo decirte que la clave del éxito en los negocios es pasar a la acción. Y cuando se trata de conseguir tus primeros clientes, no hay mejor acción que descolgar el teléfono y hacer llamadas en frío.

Lo sé, lo sé: la idea de llamar en frío puede intimidar. Es fácil sentir que estás molestando a alguien, o que no le va a interesar lo que tienes que ofrecer. Pero déjame decirte que eso no son más que excusas. La verdad es que, si no haces la llamada, nunca sabrás lo que podría haber sido.

Así que, déjame preguntarte: ¿qué te está frenando? ¿Tienes miedo al rechazo? Déjame decirte que a mí me han rechazado muchas veces en mi carrera. Pero todas y cada una de las veces, aprendí algo nuevo y lo utilicé para convertirme en un mejor vendedor.

O puede que sientas que no tienes las habilidades o la experiencia adecuadas para hacer llamadas en frío. Créeme, cualquiera puede aprender a llamar en frío con eficacia. Sólo es cuestión de encontrar tu propio estilo y ser persistente.

Así que déjame decirte que la clave de la llamada en frío y del éxito en los negocios es pasar a la acción.

Cuando se trata de conseguir tus primeros clientes, no hay mejor acción que descolgar el teléfono y hacer llamadas en frío. Nunca sabes a quién puedes llegar, ni qué oportunidades se te pueden presentar.

Así que no esperes más: coge el teléfono y empieza a hacer llamadas en frío. Lo único que puedes perder es la oportunidad de hacer crecer tu negocio y alcanzar el éxito. Cree en ti mismo y pasa a la acción hoy mismo. Coge el teléfono y empieza a marcar. Lo único que puedes perder es la oportunidad de hacer crecer tu negocio y alcanzar el éxito. Cree en ti mismo y pasa a la acción hoy mismo.


¿Eres fundador de una startup y quieres hacer crecer tu negocio y aumentar las ventas?

Book Cover of the book "Your First Customer – The Cold Calling Guide for Startup Founders" written by Marius Schober

No busques más, mi libro sobre llamadas en frío para fundadores de startups. En esta completa guía, aprenderás a conseguir que todos los clientes que deberían comprar tu producto lo hagan realmente. También descubrirás un método de lean-selling para poner a prueba la adecuación de tu producto al mercado, identificar a los responsables de la toma de decisiones y a los clientes potenciales adecuados, y evitar los errores más comunes al teléfono. Además, aprenderás a utilizar la argumentación inteligente para ganar clientes, reconocer los umbrales de compra y superar las objeciones, dominar las visitas a ferias comerciales y utilizar LinkedIn y los correos electrónicos en frío para complementar tus llamadas en frío. Y eso no es todo: también aprenderás a crear una marca personal para liberar todo tu potencial en ventas. No te pierdas este recurso inestimable para fundadores de startups que buscan maximizar su éxito de ventas mediante la llamada en frío.

¿Lo mejor? Puedes leerlo GRATIS o puedes conseguir una versión impresa en Amazon.

… Pero sólo está disponible en inglés.

Categorías
Sin categorizar

Periodistas de Ciudadano Global

Durante los dos últimos años, he pensado en crear una red mundial de periodistas ciudadanos. Un periodista por país. Cada periodista informa mensualmente de lo que ocurre en su país, desde los problemas y la corrupción hasta el progreso y las oportunidades.

Hoy en día, es fácil reconocer los problemas del propio país. Pero cuando se trata de otros países, es realmente difícil hacerse una idea exacta de la situación real en ese país. No hablas su idioma, no hablas con la gente local que realmente vive allí, no puedes seguir noticias independientes desde dentro y no conoces el periodismo crítico de ese país. Lo que significa que tiene que confiar en Wikipedia o en medios (estatales) corruptos y sesgados.

Una red mundial de periodistas ciudadanos podría publicar una actualización mensual sobre el estado actual de los asuntos y la vida de cada país de este mundo, basándose en verdaderos periodistas ciudadanos.

Categorías
Sin categorizar

Fuerza y Autenticidad

Cuando haces algo, siempre hay dos formas de hacerlo.

O tienes que forzarte, o te resulta natural.

Si te fuerzas a hacer algo, entonces lo que haces no auténtico para ti.

La gente percibe esta falta de autenticidad, lo que hace que todo lo que hagas sea aún más difícil.

Cuando realmente, desde el fondo de tu alma, quieres hacer algo, entonces no hay fuerza.

Porque no hay fuerza, hay fluidez.

Te parece un juego, aunque sea increíblemente duro.

Para los que miran desde fuera, lo que haces parecerá fácil.

Cuando no hay fuerza, hay autenticidad.

Cuando hay autenticidad, todo encaja.

Categorías
Sin categorizar

Semana de Navidad

¡Buenos días desde Tenerife!

Hoy es otro bonito lunes. Lo que también significa que es un nuevo comienzo de una nueva semana. Esta semana es especial, ye que es la semana de Navidad. Sólo faltan cinco días para Navidad, es increíble lo rápido que pasa el tiempo.

Hemos reservado un vuelo a Alemania para el día 22. Si todo va bien, pasaremos las Navidades con nuestra familia en Alemania. Han anunciado algunas huelgas en los aeropuertos, pero estoy segura de que todo saldrá bien y volaremos tal como estaba previsto.

Pero antes de este vuelo, tengo muchas tareas que aún debo tachar de mi lista de control. Ayer lancé un curso de ventas para fundadores de startups, que todavía tiene que promocionarse. Luego hay varias ranas – tareas importantes que procrastiné durante demasiado tiempo porque no quería hacerlas – que debería tachar, antes de entrar en Navidad.

A partir de entonces, soy completamente libre. Como un pájaro. Sin compromisos, nada.

Utilizaré los días entre Navidad y Año Nuevo para contemplar y planificar el nuevo año 2023. Tengo muchas ideas interesantes y prometedoras. Estoy absolutamente entusiasmada con 2023. Nunca me he sentido mejor.

Pero primero, abordemos esta semana.

Os deseo un hermoso comienzo de semana.

Que Dios, Alá y Krishna os bendigan.

MS

Categorías
Essays

Imanes de Ambición

En los dos últimos años, hemos asistido a un cambio masivo hacia el trabajo a distancia. Los empleados se vieron obligados a trabajar desde casa. Igual que ejecutivos, abogados y funcionarios. Muchos disfrutaron y aprendieron a amar el trabajo a distancia desde donde querían trabajar, no desde donde tenían que trabajar.

Este cambio hacia el trabajo a distancia también afectó a los jóvenes empresarios e investigadores. De repente, podían trabajar desde donde quisieran, no desde donde estuvieran sus compañeros, cofundadores, clientes, inversores o empleados.

Este cambio hacia el trabajo a distancia ha sido tan significativo que nunca volverá a la normalidad, es decir, a antes de 2020.

A la gente le gusta trabajar a distancia por varias razones. Puedes resumirlas todas bajo un mismo término: “libertad”.

Sin embargo, hacer uso de esta libertad recién adquirida tiene un coste.

La ubicación y, por tanto, la ciudad en la que uno vive tiene un enorme impacto en su ambición.

El lugar donde vives influye en la ambición con la que persigues tus objetivos y, por tanto, en que avancemos como sociedad humana.

En 2015, pasé algo más de un mes en Silicon Valley. Todo el barrio me gritaba: ¡haz más, arriesga más, innova más! Vivía en una vivienda compartida con un par de emprendedores más y todos se afanaban en su idea de startup. Todas las noches podía asistir a reuniones sobre una variedad de temas atrevidos con gente al menos 10 veces más inteligente que yo.

La primera vez que pisé Palo Alto, entré en una pequeña cafetería. Después de coger mi café, me senté en una mesa que había fuera, justo al lado de la puerta. En el lado opuesto de la puerta, estaba sentado un hombre enérgico y atrevido. De algún modo, entablamos una agradable charla hasta que se le unió un tipo empollón de unos veinte años. Mientras me recostaba para disfrutar de mi café, empezaron a conversar sobre una posible inversión multimillonaria en la startup del empollón que acababa de llegar. Resultó que estaba hablando por casualidad con un gran inversor. Como puedes imaginar, este encuentro me avivó el deseo de conseguir más. Alimentó mi ambición.

En Palo Alto también se encuentra una de las universidades más prestigiosas del mundo: la Universidad de Stanford. Por eso la probabilidad de toparse con uno de los ingenieros más inteligentes del mundo o con el próximo Mark Zuckerberg es tan alta.

El Valle del Silicio solía ser un imán para la gente ambiciosa. Gente que quería hacerse con el poder y cambiar el mundo creando tecnología.

Londres y Nueva York son para las finanzas lo que Silicon Valley y San Francisco fueron para la tecnología. Estas dos ciudades son los imanes más fuertes del mundo que atraen a personas que quieren hacerse superricos.

Cuando visité Londres por primera vez, toda la ciudad me gritaba: ¡Gana más! ¡Hazte rico! ¡Y viste mejor!

El punto clave es el siguiente: determinadas ciudades atraen a determinadas personas.

Silicon Valley es un imán para empresarios ambiciosos que pretenden cambiar el mundo mediante la tecnología.

Londres y Nueva York son imanes para personas que quieren hacerse ricas por cualquier medio.

Shenzhen atrae a empresarios que desean construir el gran hardware del futuro.

Los Ángeles está atrayendo a todas las personas que quieren hacerse famosas a toda costa.

Cambridge está atrayendo a las personas más inteligentes del mundo.

Tenerife, donde vivo actualmente, está atrayendo a personas que buscan la calidad de vida por encima de todo.

Las ciudades no son grandes por sus macrofactores, sino por la gente que atraen.

El investigador más ambicioso hará todo lo posible por llegar a Cambridge, donde podrá rodearse de las personas más inteligentes del mundo.

Los emprendedores tecnológicos más ambiciosos harán todo lo posible por trasladarse a Silicon Valley o Austin; sólo los perdedores se quedarán en Berlín o Lisboa.

Al igual que los imanes fuertes, los mejores de los mejores se sienten atraídos por la ciudad más importante de su campo, principalmente por la gente ambiciosa que encuentran allí.

Campos magnéticos de las ciudades

Tras dos años de trabajo a distancia, mucha gente se ha dado cuenta de que casi todo es mejor a distancia.

Tú eliges dónde vivir: en una ciudad soleada con precios de vivienda asequibles. O en tu ciudad natal, muy cerca de tu querida familia.

En lugar de un minúsculo apartamento en la ciudad, ahora tienes una casa grande con un jardín en el que puedes ver jugar alegremente a tus hijos.

Cultivas frutas y verduras en tu huerto y la comida es más deliciosa que nunca.

Por fin puedes trabajar sin ninguna distracción y con ello tu productividad se dispara.

Todo parece perfecto, pero tu ambición está disminuyendo. El campo magnético de las grandes ciudades sigue siendo palpable. Te está susurrando: Puedes ser más. Puedes ser más rico. Puedes ser más inteligente. Etcétera.

Aunque tu calidad de vida sea ahora de 10 sobre 10, en el fondo sientes el campo magnético de la gran ciudad. Sea lo que sea lo que quieras conseguir -ya sea intelectual, creativo o financiero-, sabes que hay un lugar en la tierra donde vive la gente más inteligente, más creativa o más rica. Y lo sabes perfectamente:

Estar en una de estas ciudades es energizar tu ambición interior.

Estar fuera de estas ciudades está calmando tu ambición interior.

De las bibliotecas a Internet

Por fin hemos llegado a un punto en el que la ubicación importa cada vez menos. Por fin puedes trabajar desde cualquier lugar, si así lo deseas.

Yo decidí hacerlo en abril de 2022, cuando mi mujer y yo nos trasladamos a la isla de Tenerife. Una isla absolutamente impresionante en el océano Atlántico, frente a la costa de África y el desierto del Sahara. Frutas deliciosas, verduras sabrosas, mucho sol, gente estupenda.

La calidad de vida es un 10 sobre 10 aquí. No podría imaginar un lugar mejor para vivir.

Pero en cuanto me trasladé a Tenerife, seguía sintiendo ese campo magnético de las ciudades más ambiciosas del mundo. Siento y sé que hay una ciudad ahí fuera, donde preferiría estar, para ser todo lo que puedo ser.

Pero no es la ciudad. Es la gente de la ciudad la que me atrae. El crisol de individuos ambiciosos con ideas afines que trabajan por objetivos similares.

Tengo la sensación de que si nunca voy allí, puede que nunca conozca a las personas que debería conocer, lo que puede impedirme desarrollar todo mi potencial. Y este sentimiento puede matarte por dentro.

Por otra parte, sé con absoluta certeza que las ciudades no son la solución.

Las ciudades evolucionaron a lo largo de cientos y miles de años. Las ciudades fueron -hasta ahora- el mayor invento de la humanidad. Permitieron que la gente se reuniera para trabajar en la ciencia, las artes, la política, la filosofía y la religión. Nuestros antepasados crearon universidades, bibliotecas y ayuntamientos. Las ciudades se convirtieron en crisoles de gente. Y con el tiempo, algunas ciudades llegaron a ser conocidas por determinadas especializaciones: conocimiento, arte, moda, filosofía, negocios, etcétera.

Trasladarse a una ciudad era la única forma de conocer gente y reunir conocimientos.

Entonces no había ordenadores ni Internet. Es decir: no había PDF, ni correo electrónico, ni Google, ni libros electrónicos, ni blogs, ni chats, ni redes sociales, etcétera.

Hoy -además de todo eso- también tenemos la tecnología para hacer llamadas globales gratuitas. Tenemos videollamadas de alta definición. Tenemos auriculares de realidad virtual. No sólo eso, sino que tenemos cientos de herramientas de colaboración. Y lo que es más importante, tenemos todo el conocimiento de la humanidad accesible en cuestión de segundos, no sólo en nuestros ordenadores, sino también en nuestros teléfonos inteligentes que llevamos encima todo el día.

Pero a pesar de todas las soluciones tecnológicas que tenemos accesibles hoy en día, el campo magnético de la ambición sigue centrado en las ciudades.

Si te lo tomas en serio, una ciudad sigue siendo ese crisol de personas donde puedes florecer.

Imanes de la ambición digital

En las ciudades, la infraestructura es sólo una pequeña parte de lo que hace que la gente quiera mudarse allí. La razón principal por la que la gente se traslada a las ciudades es por la gente que vive allí. Lo que lanza un bucle sin fin.

En las ciudades, donde se reúnen personas inteligentes y ambiciosas:

  1. Se produce ciencia
  2. Se forman ideas
  3. Se hacen inventos
  4. Se crean empresas
  5. Se crean puestos de trabajo
  6. Se acumula riqueza

Cuantas más personas inteligentes y ambiciosas se trasladan a una determinada ciudad, mejor le va a la ciudad.

Conocer y estar con personas ambiciosas tiene un efecto dominó exponencial. Este efecto dominó exponencial -que yo llamo el imán de la ambición- se produce siempre que se reúnen personas con ambición e intelecto. En el pasado, era lógico que las ciudades se convirtieran en imanes de ambición porque eran los lugares donde se reunía la gente inteligente.

Hoy estamos viviendo un punto de inflexión en la evolución humana. Por primera vez, vemos que las personas inteligentes y ambiciosas se trasladan fuera de las grandes ciudades. Aunque los imanes de las ciudades ambiciosas siguen atrayendo a las personas ambiciosas, Internet redujo la fuerza de estos imanes. No sólo eso, sino que gracias a internet, las personas inteligentes y ambiciosas pueden ahora colaborar independientemente de su ubicación física.

Igual que en los años 40 los físicos y matemáticos más inteligentes se reunieron en Los Álamos, Nuevo México, para crear armas divinas, hoy los físicos y matemáticos más inteligentes pueden reunirse independientemente de su ubicación física. Con Internet, los límites de la ubicación física tienen poca importancia.

Imagina cómo puede evolucionar nuestra especie humana si no limitamos la ciencia y la innovación a lugares físicos, es decir, ciudades y países.

Imagina lo que puede ocurrir cuando muchas personas brillantes y ambiciosas no sólo de Estados Unidos, Alemania o el Reino Unido, sino también de India, Camerún, Nicaragua, Filipinas, Rusia y China se reúnen para trabajar en los mayores problemas de nuestro mundo y en los misterios sin resolver de nuestro mundo.

Estoy seguro de que si creamos espacios digitales, donde la ambición y el intelecto no estén separados por la ubicación, nosotros -como especie humana- podremos evolucionar hacia el siguiente paso.

Para lograrlo, estos espacios digitales no pueden ser simplemente una combinación de correo electrónico, herramientas de colaboración, foros en línea, chat y videollamadas.

Por el contrario, estos espacios digitales deben diseñarse desde los primeros principios, básicamente desde cero.

En primer lugar, los espacios digitales para el intelecto y la ambición deben tener un campo magnético al menos tan fuerte como el de las ciudades más ambiciosas del mundo. Actualmente, el campo magnético de Cambridge, con Harvard y el MIT, atrae a las personas más inteligentes del mundo para que se trasladen allí. Un espacio digital debe tener un imán de ambición tan fuerte como ciudades como Cambridge, Silicon Valley, Shenzhen, Shanghai, Londres, Nueva York o Austin.

Para ello, los más inteligentes entre los más inteligentes deben comprometerse con este espacio digital.

Los imanes de la ambición digital deben permitir encuentros accidentales al azar. Igual que yo entré en un café de Palo Alto y, de repente, me encontré hablando con un inversor de capital riesgo. O igual que te encuentras al azar con compañeros en una clase, en la cafetería, en el campus o en un evento.

También debe tener algún tipo de barrera de entrada. Para Cambridge, este filtro de mierda consiste en una matrícula ridículamente alta, un duro proceso de selección, altos precios de la vivienda, un clima lamentable y un visado estadounidense si eres de fuera.

Para los imanes de la ambición digital, no debería haber una barrera de entrada basada en la situación económica o la nacionalidad, sino en la aportación. Cuantas más aportaciones inteligentes y útiles hagas, más alto será tu estatus en este espacio digital. Cuanto más elevado sea tu estatus, más exclusivas y reducidas serán las comunidades con las que puedas interactuar y trabajar.

Al crear un espacio digital global, también debe quedar claro que la propiedad intelectual y los beneficios derivados se basan en un fundamento jurídico sólido como una roca. Esto podría establecerse con contratos inteligentes asegurados en una cadena de bloques (blockchain).

Al crear un sistema legal para estos espacios digitales, también encendemos el campo magnético para los inversores. Ahora pueden unirse a los imanes de la ambición digital y financiar estas comunidades, los esfuerzos de investigación digital y las empresas digitales.

Y lo que es más importante, los imanes de ambición digital deben crearse como espacios digitales cuyo uso sea divertido y emocionante.

Nadie quiere participar en videollamadas, escribir correos electrónicos o publicar en foros. Los espacios digitales deben construirse sobre tecnologías existentes, pero al hacerlo, reinventar lo que se siente al utilizarlas.

Imagínatelo como una mezcla de chats, foros, videollamadas, mensajes de voz, vídeos, fotos y juegos de RV.

En cuanto se cree un imán digital de la ambición, atraerá a las personas más ambiciosas del mundo de un determinado campo. Ya sea la ciencia, el espíritu empresarial o la filosofía.

Este imán de ambición digital se convierte en una auténtica mente maestra que puede atacar los mayores problemas y misterios del mundo.

Al hacerlo primero digital, eliminamos la mayor barrera de entrada: la ubicación.

Algunas personas no pueden trasladarse a una determinada ciudad debido a su nacionalidad o a su situación económica. Otras prefieren no trasladarse a una determinada ciudad por valores y tradiciones familiares. Otros no quieren mudarse a grandes ciudades porque odian la vida urbana.

Sin embargo, la inteligencia y la creatividad de estas personas que -por el motivo que sea- no pueden o no quieren trasladarse a una determinada ciudad pueden ser, de hecho, la clave de los avances científicos y tecnológicos.

Hoy, por estar en el lugar equivocado, se desperdicia el potencial de estas personas. Mañana, con los imanes de la ambición digital, su talento, intelecto y creatividad se utilizarán de forma productiva y serán cruciales para resolver los problemas más importantes del mundo.

No es una cuestión de SI, sino de CÓMO y CUÁN RÁPIDO podemos diseñar y crear imanes digitales de ambición, ya que son la clave para hacer avanzar la evolución y la conciencia humanas.

Thanks for subscribing.
Categorías
Sin categorizar

Reflexiones Sobre Asia Central

Mientras escribo esto, estoy sentado en mi habitación de hotel en Tashkent, la vibrante y creciente capital de Uzbekistán.

Desde hace varios años – desde que trabajé en Chinahub, donde pusimos en contacto a empresas chinas y de la “Nueva Ruta de la Seda” con empresas de Alemania – no sólo me fascina Asia Central, sino que estoy firmemente convencido de que muy pronto (de nuevo) desempeñará un papel crucial en nuestro escenario mundial, no sólo en la geopolítica, sino también en la economía global.

No es de extrañar que aprovechara inmediatamente la oportunidad de visitar Kazajistán y Uzbekistán en cuanto se me ofreció.

Ahora, tras un mes y miles de kilómetros visitando Astana, Almaty y Shymkent (Kazajistán) y Tashkent y Samarkanda (Uzbekistán), estoy aún más seguro de que ambaso países no sólo quieren convertirse en un actor dominante en la geopolítica de Asia Central, sino también en una potencia económica a lo largo de la «Nueva Ruta de la Seda».

En las 5 ciudades, se puede sentir el «crecimiento» en el aire. La población es notablemente más joven que en Europa o Estados Unidos, pero no sólo es más joven, sino que la gente es mucho más ambiciosa que en Alemania y España.

La mezcla de crecimiento y ambición hace que Kazajistán y Uzbekistán sean tan interesantes para mí.

Pero, ¿qué ciudad de Kazajistán o Uzbekistán se convertirá en la más dominante de Asia Central en los próximos 30 o 50 años?

Por le que podido observar, la mayor parte de las inversiones se dirigen a Astana, la capital de Kazajistán, y a Tashkent, la capital de Uzbekistán. La cuestión de qué país y qué ciudad dominarán – si me preguntan a mí – no tiene que ver sólo con las inversiones, sino con qué país tiene más éxito y es más rápido en la lucha contra la corrupción.

Estaré atento a ambos países y los visitaré con más frecuencia.

Si me preguntan dónde me gustaría vivir, la respuesta es Almaty. Es una ciudad vibrante y multicultural, con grandes restaurantes de todo tipo, hermosas montañas cercanas y una infraestructura que funciona.

Si me preguntan dónde invertiría o haría negocios, la respuesta es Tashkent. En Tashkent todovía hay innumerables oportunidades de inversión y negocio, hay innumerables cosas que todovía esperan ser desarrolladas, incluyendo una ciudad más habitable.

En general, Uzbekistán gana fácilmente en cuanto a la gente más amable de Asia Central, y también en cuanto a la gente de hable rusa más amable.

Si mi pidieras que creara una lista de las 3 mejores ciudades de Asia Central,

Para vivir y visitar:

  1. Almaty,
  2. Samarkand
  3. Tashkent

Para los negocios:

  1. Tashkent
  2. Astana
  3. Almaty

Si quieres viajar aquí, para hacerte una idea, puedes hacerlo como yo: Volar a Astana, tomar el tren a Almaty, y luego en tren a Tashkent. Desde aquí puedes visitar Samarcanda y Bujara.

Ahora tengo 12 días más para explorar Tashkent y conocer el panorama comercial local.

Categorías
Sin categorizar

Percepción y Realidad

La pregunta: “¿qué es la realidad?”, es realmente complicada. Si tuviera que responder en cinco palabras, mi repuesta corta sería:

La percepción es la realidad

Pero en cuanto desafías tu percepción, tu comprensión de la realidad se vuelve mucho más holgada.

Deep Fakes

Un ejemplo actual de percepción y realidad son las Deep Fakes de la IA, en las que la tecnología de IA puede fingir la voz y la apariencia de una persona, como puede verse en este vídeo. La aparente falsificación profunda es percibida por la gente como real, y, por tanto, la falsificación profunda, aunque sea una falsificación, es la realidad.

Los Deek Fakes son sólo un ejemplo (bastante sencillo) de cómo la percepción es la realidad.

El Metaverso

El metaverso se convertirá en una realidad para todo aquel que lo utilice y, pues, la perciba como tal. Sin embargo, esto no es cierto para quien mira desde fuera hacia dentro, ya que no tienen ninguna percepción del metaverso, y en consecuencia para ellos no puede existir ninguna realidad en el metaverso.

Pero, de nuevo, ¿qué es la realidad en absoluto? ¿Vivimos en la verdadera realidad? ¿O simplemente creemos que vivimos en la realidad porque percibimos lo que sentimos como real?

Profundicemos en este pensamiento.

Hipótesis de Simulación

Supongamos que existe al menos la posibilidad de que los juegos de ordenador sean algún día tan realistas que ya no podamos diferenciar entre realidad y juego. ¿No es posible que vivamos en una simulación, en un metaverso simulado por ordenador? Si es así, ¿nuestra realidad sigue siendo real o hay una realidad más real ahí fuera?

Cuanto más profundizamos, más fascinante resulta.

DMT

Hablemos de los psicodélicos y en concreto del DMT.

Que lo llamas droga o no, es algo que sólo depende de ti. Lo interesante es que los psicodélicos – y la DMT en concreto – dejan muy claro que la realidad y la conciencia son realmente un libro espeso que aún no podemos comprender.

¿Estamos experimentando el mundo como realmente es, o como necesitamos que sea?

Nuevamente, cualquiera que no haya experimentado la DMT, está mirando desde afuera hacia adentro y, por lo tanto, cualquier cosa que escriba de aquí en adelante – para esta persona – no será real. Pero de nuevo, nadie puede juzgar lo que es real porque aparentemente no sabemos lo que es la realidad.

Volviendo al DMT. En primer lugar, hay creo un gran error de concepto, ya que mucha gente cree que el DMT – o en sus palabras “la droga” – está creando la experiencia. Sin embargo, ¿no es tu cerebro el que crea estas experiencias con estas sustancias químicas mágicas que extrañamente se ajustan perfectamente a neurorreceptores específicos en tu cerebro?

Ahora se pone interesante. La gente en DMT ve propiedades geométricas y formas que están más allá (!) de nuestra realidad de 4-dimensiones. En DMT, puedes ver colores y patrones que no existen (!) en nuestra realidad. Aún así, mientras se está en este estado alterado de conciencia, estos patrones, colores, y dimensiones aparecen sin esfuerzo. Pero no son sólo estos visuales los que no existen en nuestra realidad. Lo que es igual de intrigante sobre la DMT es lo inherentemente significativo que es todo lo que ves. Esto es aún más fascinante, ya que muchos viajes con DMT de diferentes personas que nunca se han encontrado en su vida tienen tremendas similitudes entre ellos.

Más allá del DMT, hay otros psicodélicos en los que la gente afirma vivir vidas enteras en el lapso de 20 minutos.

Esto plantea la pregunta: ¿Cómo de potente es nuestro cerebro en realidad? ¿Estamos experimentando el mundo tal y como es en realidad, o como necesitamos que sea?

El Ego como Protector

La percepción de la realidad que tenemos de nuestro mundo tiene – aparentemente – muy poco que ver con la verdadera realidad.

Para mí, la única explicación plausible que tengo es que hemos evolucionado nuestro ego para protegernos de toda la información que nuestra conciencia no filtrada – que es nuestra conciencia ilimitada en DMT – nos está dando. O en otras palabras, podemos vivir en una parte de una realidad más real en la que nuestro cerebro (ego) sólo está filtrando cosas. Estamos, por así decirlo, viviendo en una realidad inconsciente, de una realidad real más grande.

Categorías
Essays

Creando El Futuro

Empezar un negocio nunca ha sido tan fácil. En Internet abundan las ideas de negocio sólidas, los métodos, las estrategias e incluso las instrucciones paso a paso sobre cómo crear un negocio rentable. Las redes sociales están llenas de personas que comparten cómo construyen un negocio exitoso que les hace ganar seis o siete cifras. Pero no te dejas engañar.

Deseo Mimético

Al seguir o consumir el contenido de empresarios aparentemente exitosos, criptoinversores, entrenadores y otros gurús, desearás inconscientemente y luego imitarás lo que ellos hicieron. En lugar de crear el futuro, acabarás haciendo lo que ya se ha hecho.

¿Te has unido a un grupo de Facebook lleno de autónomos? Acabarás imitando lo que ellos hicieron y te convertirás tú mismo en un autónomo. ¿O te uniste a tu ecosistema local de startups? Acabarás imitando a estas personas y terminarás construyendo un negocio similar de forma parecida.

Quieres crear un determinando tipo de negocio porque ves que otras personas quieren crear un determinado tipo de negocio.

Así que, como modelamos nuestros deseos basándonos en los deseos de los demás, acabaremos compitiendo con las mismas empresas que resuelven el mismo problema de la misma manera.

Es lo que René Girard llamó “deseo mimético”. Según Girard, la imitación es inevitable. Por tanto, la decisión más importante que puede tomar un fundador es preguntarse a quién imitar.

Una a N

Basándose en René Girard, Peter Thiel aplicó la teoría memética a los negocios y especialmente a las startups, para explicar por qué estamos estancados tecnológicamente y por qué no estamos creando el futuro.

Copiar a basarse en un modelo de negocio existente ajustándolo sólo ligeramente es lo que Peter Thiel llama “pasar de uno a n” (1 ⇾ n).

Por ejemplo: al añadir una nueva marca caliente a un modelo de negocio, o al llevar un modelo de negocio existente a un mercado diferente, se pasa de 1 a (por ejemplo) 1,5. No creas algo nuevo. No creas el futuro. Simplemente, haces lo mismo de una manera ligeramente diferente.

Pero, ¿cómo pasamos de cero a uno?

Cero a Uno

Pasar de cero a uno (0 ⇾ 1) significa hacer algo que nunca se ha hecho antes.

En lugar de mejoras incrementales, se construye un negocio que se basa en una tecnología innovadora.

Peter Thiel escribió un libro brillante llamado Zero To One, que en sí mismo es un ejercicio para que los empresarios desafíen y cuestionen sus deseos miméticos de crear realmente el futuro.

Para crear el futuro, puedes utilizar varias preguntas útiles (tomadas de Zero To One) que puedes aplicar al emprendimiento y a tu startup.

1. La Cuestión de la Ingeniería
¿Es su tecnología al menos X veces mejor que la de su competidor más cercano? ¿Puede crear una tecnología realmente innovadora?

Si su technología no es al menos un múltiplo mejor que la de su competidor más cercano, acabará compitiendo, yo, por tanto, no creando el futuro.

2. La Cuestión del Tiemp
¿Es ahora el momento adecuado para poner en marcha su particular startup? ¿Por qué iniciar el negocio ahora? Ser el primero es una estrategia, no un objetivo. A menudo es mejor ser la última empresa que entra en el mercado, o como dice Peter Thiel: “Es mucho mejor ser el último en moverse, es decir, hacer el último en moverse, es decir, hacer el último gran desarrollo en un mercado específico y disfrutar de años o incluso décadas de beneficios de monopolio”.

3. La Cuestión del Monopolio
¿Está empezando en un pequeño nicho de mercado en el que puede captar instantáneamente el 80 % de la cuota de mercado, frente a intentar captar el 1 % de un gran mercado de más de mil millones de dólares? ¿Es su tecnología lo suficientemente superior como para convertirse en un monopolio, no sólo en su nicho, sino con el tiempo en todo el mercado? Según Peter Thiel, el problema de un negocio competitivo es su falta de beneficios. Los monopolios “no sólo son buenos para el resto de la sociedad; son poderosos motores para hacerla mejor”.

4. La Cuestión del Pueblo
¿Tienes a los mejores en tu equipo? Las personas son el mayor y más importante punto fuerte de una startup. Estar con la gente adecuada permite a las startups pensar de forma nueva y diferente. Esa es la mayor fortaleza de una startup.

5. La Cuestión de la Distribución
Tener el mejor producto no significa nada si no se tienen los medios para venderlo. Peter Thiel no está de acuerdo con la noción común en Silicon Valley que dice a los empresarios: “Céntrate en el producto, no en las ventas”. Pero “las ventas importan tanto como el producto”.

6. La Cuestión de la Durabilidad
¿Puede su empresa defender su posición en el mercado durante 10, 20, o 30 años en el futuro? Escapa a la competencia empezando en un nicho de mercado, dominándolo, y luego creciendo con el mercado.

7. La Cuestión Secreta
¿Ha identificado una oportunidad única que otros no ven? Pregúntese: “¿En qué verdad importante coinciden muy pocas personas contigo?”. Una buena respuesta se formulará como: “La mayoría de la gente cree en x, pero la verdad es lo contrario de x”.

Crear el Futuro Pasando de Cero a Uno

Peter Thiel cree que quedan muchos secretos y, por tanto, muchas empresas que cambian el mundo que aún no se han puesto en marcha. Lo más importante es que debemos evitar imitar lo que otras personas y otras empresas ya han hecho antes, yo incluido. Crear el futuro significa ir de cero a uno.


Recomendaciones:

Libros:
“Zero to One” by Peter Thiel
“The Ideas of Rene Girard: An Anthropology of Religion and Violence” by David Cayley

Entrevista:
René Girard 5-Part CBC interview with David Cayley (2001)

Categorías
Sin categorizar

Experimento de sueño bifásico

Al vivir en Alemania, nunca entendí el concepto de siesta. Todo mi vida he dormido en una sola fase: normalmente unas 6-7,5 horas seguidas. Cuando dormía menos de 6 horas, normalmente me sentías somnoliento y echaba una pequeña siesta (10-20) minutos siempre que era posible. Pero en general, con un sueño adecuado y una dieta apropiada, mi energía era continuamente alta durante todo el día sin necesidad de una siesta.

Ahora, después de vivir en Tenerife durante tres meses, he introducido de forma natural las siestas cortas a mediodía. Sin comer mucho, me siento con sueño alrededor de las 12 PM y las 2 PM – aunque duermo alrededor de 7 horas cada noche.

Ahora, la siesta tiene todo el sentido para mí. Es la forma más natural de vivir en un clima más cálido. En lugar de trabajar durante las horas más calurosas de mediodía, descansas. Se compensa estas horas de siesta “perdidas” aprovechando el tiempo en que las temperaturas y el sol son menos agotadores. De este modo, trabajas y vives de forma natural durante las últimas horas de la noche, las primeras de la mañana o ambas.

Lo que no me funciona es seguir un horario de sueño monofásico estándar de 8 horas de 10 PM a 6 AM cada noche.

En primer lugar, al vivir en Tenerife, es imposible estar en la cama a las 10 de la noche. La mayoría de los días, termino mi entrenamiento de artes marciales a las 9 de la noche, tras lo cual ceno y me relaciono. Con algo de tiempo para desconectar y leer, me acuesto antes de las 11 de la noche.

En segundo lugar, el estar en la cama después de las 11 de la noche, suelo despertarme alrededor de las 7 de la mañana. Así, pierdo valiosas horas de la mañana en las que puede trabajar a fondo en mis tareas.

Aquí viene mi experimento: En lugar de dormir entre 7 y 8 hora de un tirón, duermo 5 horas por la noche más una siesta adicional de 90 minutos entre las 12 y las 4 de la tarde. En total: 6,5 horas de sueño.

Con este horario de sueño bifásico, puede que consiga lo mejor de ambos mundos: levantarme temprano, acostarme tarde y compensar la baja improductiva y cansada del mediodía con una larga siesta.

¿Cuál es mi plan? Mi objetivo es levantarme a las 4.30 de la mañana y estar en el escritorio a las 5 de la mañana aproximadamente. Trabajar durante 2 horas de forma productiva, hacer una pequeña pausa bajo el sol de la mañana y seguir trabajando hasta que me sienta agotado hacia el mediodía y las primeras horas de la tarde.

A continuación, hago una siesta de 2 a 3 horas en la que duermo una siesta de 90 minutos, tomo el sol y quizá me doy un pequeño baño en el mar.

Después, trabajo entre 3 y 5 horas más, tras las cuales tengo un duro entrenamiento.

Después del entrenamiento, ceno mucho (normalmente OMAD) y aún tengo tiempo para socializar, leer y planificar el día siguiente.

¡A ver cómo va!

Categorías
Sin categorizar

Tiempos Venideros

Es increíble lo bien que lo pasamos y lo despreocupados que vivimos entre 2009 y 2020.

Nunca olvidaré las noches y fiestas sin preocupaciones de la adolescencia. Nunca olvidaré los viajes sin límites entre 2013 y 2016.

Los buenos tiempos.

Ahora nos esperan unos años horribles…

Para evolucionar mejor hacia los años 2030 y crear un hermoso mundo libre, que queremos vivir, y que podemos entregar con orgullo a nuestros hijos, necesitamos elevar nuestra conciencia humana.

Hemos perdido la conexión con nuestro interior, hemos perdido la conexión con la madre naturaleza.

Llenos de traumas generacionales, parece que estamos destruyendo no sólo todo lo que nos hace humanos, sino que como los últimos >20 años nos han mimado con abundancia de riqueza, también estamos destruyendo negligentemente nuestra libertad.

¿Dónde están la ética, la disciplina, los valores familiares de nuestros abuelos y bisabuelos?

Mientras bailamos con nuestras gafas de color rosa puestas, no vemos el tsunami que se avecina.

Hoy es más importante que nunca centrarse en uno mismo. Olvida las noticias, olvida lo que ocurre a tu alrededor, incluso olvida a tus amigos y a tu familia.

Enfócate en ti mismo. Céntrate en curar las heridas de tu trauma y el de tu generación. Tómate el tiempo que necesites. Sólo así, dejaremos de transmitir todo lo que está mal en nuestro mundo.

Sánate de todos los traumas. Libérate de toda la mierda que llenaba tu mente. Al hacerlo, te haces a ti mismo y a tus (futuros) hijos el mayor favor que puedas imaginar.

Si no sabes por dónde empezar, yo, personalmente, creo que una ceremonia de Ayahuasca es el mejor primer paso. O el Yoga. Sólo promete hacer algo.